La Pensión para el Bienestar es un programa crucial para apoyar a los grupos más vulnerables en México. En el bimestre de mayo y junio de 2025, se realizarán pagos a más de 15.9 millones de beneficiarios. El calendario de pagos se organizará según la letra inicial del apellido de cada beneficiario. Además, existen excepciones debido a la veda electoral en ciertos estados, que afectarán el cronograma de depósitos.
Te puede llegar a interesar: Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: Documentos necesarios para recoger la tarjeta del Banco del Bienestar.
Importancia de la Pensión para el Bienestar
La Pensión para el Bienestar desempeña un papel crucial en el soporte financiero de segmentos vulnerables de la población mexicana. Este programa no solo representa un alivio económico, sino que también promueve la inclusión social y el bienestar general de sus beneficiarios.
Impacto en los beneficiarios
Los beneficios económicos de la pensión han mostrado un impacto positivo, permitiendo que sus beneficiarios cubran necesidades básicas como alimentos y servicios de salud. La recepción de este apoyo ha sido vital para reducir la pobreza y fomentar una mayor estabilidad en los núcleos familiares.
- Los adultos mayores experimentan una mayor autonomía económica.
- Las personas con discapacidad acceden a mejores oportunidades de inclusión social.
- Las madres trabajadoras pueden distribuir mejor sus recursos para el bienestar de sus hijos.
Fechas de Pago del Bimestre Mayo-Junio 2025
Calendario de pagos según letra inicial del apellido
- Miércoles 7 de mayo: A
- Jueves 8 de mayo: B
- Viernes 9 de mayo y lunes 12 de mayo: C
- Martes 13 de mayo: D, E, F
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo: G
- Viernes 16 de mayo: H, I, J, K
- Lunes 19 de mayo: L
- Martes 20 y miércoles 21 de mayo: M
- Jueves 22 de mayo: N, Ñ, O
- Viernes 23 de mayo: P, Q
- Lunes 26 y martes 27 de mayo: R
- Miércoles 28 de mayo: S
- Jueves 29 de mayo: T, U, V
- Viernes 30 de mayo: W, X, Y, Z
Excepciones por veda electoral
Es relevante mencionar que en los estados de Durango y Veracruz no se realizarán los depósitos durante este bimestre debido a la veda electoral. A estos beneficiarios se les adelantó el pago correspondiente a marzo, lo que implica que recibirán su próximo depósito hasta julio de 2025. Esta medida busca respetar los tiempos establecidos durante el proceso electoral en esas entidades.
Montos Asignados a los Beneficiarios
Los montos destinados a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar son variados, dependiendo del grupo al que pertenecen. A continuación, se detallan las asignaciones específicas para cada segmento de la población beneficiaria.
Pago a personas adultas mayores
Las personas adultas mayores recibirán un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos. Este monto está estructurado para atender aproximadamente a 12 millones de beneficiarios, destacando la importancia de este apoyo en su calidad de vida.
Beneficiarios con discapacidad
Los beneficiarios que padecen discapacidad permanente recibirán 3 mil 200 pesos cada dos meses. Este apoyo busca ofrecer recursos económicos esenciales que ayuden a cubrir sus necesidades diarias.
Apoyo a madres trabajadoras
El programa para madres trabajadoras contempla un monto de 3 mil 600 pesos, cuyo monto varía dependiendo de la situación familiar de cada beneficiaria. Este apoyo es fundamental para ayudar a estas mujeres en su desarrollo laboral y familiar.
Programa Mujeres Bienestar
Un millón 107 mil 069 mujeres recibirán 3 mil pesos cada una a través del programa Mujeres Bienestar. Este apoyo está orientado a fortalecer la economía de las mujeres que son jefas de familia.
Métodos para Consultar el Estado de la Pensión
Los beneficiarios cuentan con diversas opciones para verificar el estado de su Pensión. A continuación, se describen los métodos más utilizados.
Uso de la app del Banco del Bienestar
La aplicación móvil del Banco del Bienestar permite consultar el saldo y estado de la tarjeta de manera fácil y rápida. Para utilizarla, es necesario:
- Descargar la aplicación desde la Play Store o App Store.
- Ingresar los 16 dígitos de la tarjeta junto con el número celular.
- Crear una contraseña para acceder a la información de la cuenta.
Consulta en cajeros automáticos
Otra opción para verificar el saldo es mediante cajeros automáticos del Banco del Bienestar. Estos sistemas permiten:
- Consultar el saldo disponible en la tarjeta.
- Realizar retiros de efectivo cuando sea necesario.
Recomendaciones para los Beneficiarios
Es fundamental que los beneficiarios manejen su apoyo económico de manera efectiva y segura. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave.
Manejo seguro de la tarjeta del Bienestar
Los beneficiarios deben asegurarse de proteger su tarjeta del Bienestar. Es recomendable:
- No compartir los datos de la tarjeta con nadie.
- Crear una contraseña segura y no utilizar información personal que pueda ser fácilmente adivinada.
- Consultar el saldo de la tarjeta frecuentemente para detectar cualquier actividad inusual.
Planificación del retiro de dinero
Una buena planificación ayuda a evitar contratiempos. Es aconsejable:
- Retirar el dinero en los días asignados según el calendario de pagos.
- Planificar el uso del dinero, priorizando las necesidades esenciales como alimentación y salud.
Prevención de fraudes
La seguridad es esencial para evitar fraudes. Las siguientes medidas son útiles:
- Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas o promesas de «facilitar» el acceso a la pensión.
- Utilizar únicamente fondos en establecimientos autorizados y evitar transacciones en lugares no verificados.
- Estar al tanto de las estafas comunes dirigidas a beneficiarios de programas sociales.
Preguntas Frecuentes sobre la Pensión para el Bienestar
¿Cómo se determina la fecha de pago?
El calendario de pagos se establece de manera sistemática, considerando la letra inicial del apellido de los beneficiarios. Esta organización busca minimizar las aglomeraciones, facilitando el proceso de pago. Por lo general, los pagos se realizan el primer miércoles del mes de mayo de 2025, seguido de días específicos distribuidos durante el mes, según lo estipulado en el cronograma oficial.
¿Qué hacer si no recibo mi depósito?
En caso de que no se refleje el depósito correspondiente, es recomendable seguir estos pasos:
- Verificar el estado de la tarjeta del Bienestar utilizando la aplicación del Banco del Bienestar.
- Consultar en los cajeros automáticos del banco.
- Contactar a la línea de atención para obtener información actualizada sobre el estatus del pago.
Página oficial: https://www.gob.mx/issste/prensa/publica-issste-calendario-de-pagos-2025-a-pensionados-y-jubilados/.