Abren convocatoria a Vivienda para el Bienestar: habrá subsidio en 25 estados y con pocos requisitos

Abren convocatoria a Vivienda para el Bienestar, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha anunciado la apertura de la convocatoria para el programa Vivienda para el Bienestar. Este programa tiene como objetivo principal reducir el rezago habitacional en México, ofreciendo subsidios para la construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas en 25 estados del país.

¿En qué consiste el programa?

Vivienda para el Bienestar es un programa de subsidios directos, lo que significa que los beneficiarios recibirán un apoyo económico para utilizarlo en la mejora de sus viviendas. Los subsidios se otorgarán de acuerdo a las siguientes modalidades:

  • Construcción de vivienda nueva: Para aquellas familias que no cuentan con una vivienda propia.
  • Ampliación de vivienda: Para familias que necesitan ampliar su vivienda actual debido al crecimiento del número de integrantes.
  • Mejoramiento de vivienda: Para familias que requieren realizar mejoras en su vivienda actual, como reparación de techos, pisos, muros, instalaciones eléctricas o sanitarias.

¿Cuáles son los requisitos?

Una de las características más destacadas de este programa es la flexibilidad en sus requisitos, buscando facilitar el acceso a las familias que más lo necesitan. Los requisitos generales son:

    • Edad: Ser mayor de 18 años.
    • CURP: Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • No ser derechohabiente: No ser derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o ​​del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
    • Ingresos: Tener ingresos bajos, generalmente entre uno y dos salarios mínimos.
    • No haber recibido beneficios previos: No haber recibido beneficios previos de la CONAVI.
    • Residencia: Residir en una de las zonas elegibles.
    • Comprobante de residencia: Mostrar un comprobante de residencia de al menos 5 años.
    • No propiedad: No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad.
    • Participar en el censo oficial: Participar en el censo oficial.
    • Comprobante de ingresos: Presentar comprobante de ingresos.

¿Cuándo abrirá el registro de Conavi para subsidios de Vivienda para el Bienestar?

  • Periodo de registro:
    • El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, confirmó que la convocatoria de registro será entre los meses de abril y mayo de 2025.
  • Información adicional:
    • Se recomienda estar atento a los canales oficiales de la CONAVI y a los medios de comunicación, ya que por estos medios se darán a conocer las fechas exactas y los requisitos específicos.

¿En qué estados estarán disponibles?

El programa Vivienda para el Bienestar estará disponible en los siguientes 25 estados:

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • salsa Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

¿Cómo solicitar el subsidio Conavi para subsidios de Vivienda para el Bienestar?

Proceso de Solicitud:

  • Información oficial:
    • Estar atento a los canales oficiales de la CONAVI y a los medios de comunicación para las fechas exactas de apertura de registro y los requisitos específicos.
  • Registro en línea:
    • Ingresar al sitio web oficial de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y seguir los pasos indicados en el apartado de registro.
  • Documentación:
    • Reúna la documentación requerida, que incluye identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos y CURP.
  • Formulario de solicitud:
    • Llenar el formulario de solicitud con la información requerida.
  • Oficinas de la Sedatu:
    • En algunos casos, el proceso de solicitud también puede realizarse a través de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en cada estado participante.

Recomendaciones:

  • Es fundamental mantenerse informado a través de las fuentes oficiales de la CONAVI para obtener la información más actualizada y precisa.
  • Prepare con anticipación la documentación requerida para agilizar el proceso de solicitud.
  • Es importante recordar que la información puede variar y es recomendable que se consulte directamente las páginas oficiales de la CONAVI.

¿Cuál es el subsidio de la Conavi para tener vivienda propia?

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ofrece diversos subsidios para apoyar a las personas a tener una vivienda propia, principalmente a través del programa «Vivienda para el Bienestar«. Aquí te detallamos los aspectos más relevantes:

Modalidades de subsidio:

    • Subsidio CONAVI 100%:
      • Es un apoyo económico directo, sin necesidad de un crédito adicional.
      • Se destina a cubrir las necesidades de vivienda ya mejorar las condiciones de rezago habitacional de la población prioritaria.

Otros subsidios:

      • La CONAVI también ofrece subsidios para la autoproducción de vivienda, mejoramiento o ampliación de viviendas y adquisición de lotes con servicios. Los montos de estos subsidios varían.

Página oficial: https://www.gob.mx/conavi/articulos/conavi-anuncia-avances-en-el-programa-de-vivienda-para-el-bienestar-para-el-2025-priorizar-a-grupos-vulnerables.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar